Bienvenidos

Siendo los filósofos más nombrados y conocidos en el mundo de la filosofía, en donde cada uno de los filósofos posteriores e historiadores d...

lunes, 16 de marzo de 2020

Línea de tiempo, Antes de la filosofía Clásica

https://cdn.knightlab.com/libs/timeline3/latest/embed/index.html?source=1E6xunPs8mMrFXbPeglU2vcP5cKQPJVgzSMpyEN_IYoc&font=Default&lang=en&initial_zoom=2&height=650

Aclaración

Bienvenidos...debido a la emergencia, la idea es utilizar este blog para adelantar en la asignatura de filosofía. En la pestaña de Sócrates, realizar un resumen del escrito y plantear según las dos versiones, cuál es la intención académica de Sócrates. Además, indique características del método socrático (ironía y mayeútica)

lunes, 3 de septiembre de 2018

Video Mito de la Caverna


Mapa Conceptual Platón

Completar el siguiente mapa conceptual con la información de la biografía de Platón dando click en el siguiente enlace: Mapa Platón

Biografía Platón

Platón El filósofo griego Platón es uno de los pensadores más influyentes de la historia. Su pensamiento tuvo un enorme impacto en el desarrollo de la filosofía occidental. Su nombre quería decir ‘el de las anchas espaldas’. Fue alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles. A través de libros escritos en forma de diálogos expuso su teoría de las ideas, según la cual distinguía entre nuestro mundo visible y el mundo de las ideas. Sinopsis Nacido alrededor del 428 aC, Sus escritos exploraron la justicia, la belleza y la igualdad, y también contenían discusiones en estética, filosofía política, teología, cosmología, epistemología y la filosofía del lenguaje. Platón fundó la Academia en Atenas, una de las primeras instituciones de educación superior en el mundo occidental. Murió en Atenas alrededor del 348 a. Vida Una gran parte de la vida de Platón ha sido construida por eruditos a través de sus escritos y las escrituras de contemporáneos e historiadores clásicos. Sus padres eran de la aristocracia griega. El padre de Platón, Aristón, descendió de los reyes de Atenas y Messenia. Se dice que su madre, Perictione, está emparentada con Solón, un estadista griego del siglo VI a. El padre de Platón murió cuando él era joven, y su madre se volvió a casar con su tío, Pyrilampes, un político griego y embajador en Persia. Se cree que Platón tuvo dos hermanos, una hermana y un medio hermano, aunque no es seguro cual es el orden de nacimiento. Después de la muerte de Sócrates, Platón viajó durante 12 años por toda la región mediterránea, estudiando matemáticas con los pitagóricos en Italia, y geometría, geología, astronomía y religión en Egipto. Durante este tiempo, o poco después, comenzó su extensa escritura. La Academia La Academia, fundada en los años 380, fue un centro influyente de investigación y aprendizaje, atrajo a muchos hombres de habilidad excepcional. Aunque Platón no era un matemático de investigación, conocía los resultados de quienes lo eran y los utilizó en su propio trabajo. La obra de Platón Puede dividirse cronológicamente en cuatro etapas: 1-Primeros diálogos o diálogos socráticos o de juventud. Se caracterizan por sus preocupaciones éticas. Están plenamente influidos por Sócrates. Las más destacadas son: Apología, Ion, Critón, Protágoras, Laques, Trasímaco, Lisis, Cármides y Eutifrón. 2-Época de transición. Esta fase se caracteriza también por cuestiones políticas, además, aparece un primer esbozo de la Teoría de la reminiscencia y trata sobre la filosofía del lenguaje. Destacan: Gorgias, Menón, Eutidemo, Hipias Menor, Crátilo, Hipias Mayor y Menexeno. 3-Época de madurez o diálogos críticos. Platón introduce explícitamente la Teoría de las Ideas recién en esta fase y desarrolla con más detalle la de la reminiscencia. Igualmente se trata de distintos mitos. Destacan: El Banquete —también conocido como Simposio—, Fedón, República y Fedro. 4-Diálogo de vejez o diálogos críticos. En esta fase revisa sus ideas anteriores e introduce temas sobre la naturaleza y la medicina. Destacan: Teeteto, Parménides, Sofista, Político, Filebo, Timeo, Critias, Leyes y Epínomis. Últimos años Los últimos años de Platón los pasó en la Academia y con sus escritos. Las circunstancias que rodearon su muerte están nubladas, aunque es bastante cierto que murió en Atenas alrededor del 348 a. C., cuando tenía alrededor de 80 años. Algunos estudiosos sugieren que murió mientras asistía a una boda, mientras que otros creen que murió en paz mientras dormía. Tomado de https://www.burrosabio.com/platon-biografia-corta/

domingo, 18 de marzo de 2018

Sócrates

Bienvenidos

Siendo los filósofos más nombrados y conocidos en el mundo de la filosofía, en donde cada uno de los filósofos posteriores e historiadores de la filosofía deben volver a ellos, como los padres de toda la filosofía, planteo este blog para tener material sobre Sócrates, Platón y Aristóteles.

Línea de tiempo, Antes de la filosofía Clásica